lunes, 9 de septiembre de 2019

Guía para caracterizar al destinador y al destinatario

Para leer bien es necesario hacer un análisis de la situación comunicativa en la que el texto se produjo. Para eso, conviene recordar que todo mensaje "habla" de su contexto de producción y de recepción a través de ciertas marcas que nos muestran una imagen del destinador y del destinatario, el código (sociocultural, ideológico y retórico) compartido, el contexto (referente) (área del saber, área social en la que circula, ...) y el canal y soporte a través del cual nos llega ese enunciado. Es decir, que los componentes de la comunicación determinan el mensaje que es el producto de la interacción de todos estos componentes, de modo que, si cambia uno de esos elementos, ese mensaje ya no será el mismo.
Para comenzar, entonces, el análisis de los componentes, conviene ir señalando esas marcas que nos "hablan" de la situación comunicativa en la cual se produjo. Para caracterizar al destinador y al destinatario, es de gran ayuda tener a mano algunas preguntas para realizarle al texto:
Para caracterizar al destinador y al destinatario:
Desde el punto de vista del código sociocultural compartido: ¿En qué será especialista según el tema del texto, es decir, a qué área del saber pertenece su saber? ¿Qué amplitud de saberes maneja el destinador (citas, datos, estadísticas, notas al pie)? ¿Qué saberes previos debe tener el destinatario, es decir qué da por sabido en el destinatario, el destinador? ¿A qué experiencias o conceptos del destinatario apela el emisor? ¿Abunda en definiciones, ejemplos, analogías o explicaciones? En relación con esto, ¿podemos caracterizar al destinatario o lector modelo como amplio, semiespecializado o especializado?
Desde el punto de vista del código ideológico: ¿Desde qué ideología, creencia, teoría científica, prejuicio habla? ¿Discute o desmitifica alguna creencia/ideología/teoría? ¿Cuál es el objetivo del enunciador? ¿A qué creencias, experiencias, lugares comunes del destinatario apela?
Desde el punto del código retórico: ¿Qué tipo de texto es, es decir, a qué género discursivo corresponde este texto? ¿Qué estructura/s utiliza? (¿Explicativa, argumentativa, narrativa, descriptiva...?) ¿Qué tipo de vocabulario utiliza? (técnico, científico, filosófico, sencillo, coloquial, ...)¿Qué relación establece con su destinatario (registro formal, informal, profesional)? ¿Cuál es el objetivo del enunciador, es decir, qué función predomina en este texto? (informativa, apelativa, expresiva, poética...)
A partir de la relación que se establece entre ellos: ¿El tono es formal o informal? ¿Es una relación de confianza o de distancia la que el destinador establece con su destinatario? ¿Hay una relación simétrica o asimétrica de saberes, es decir, tienen la misma cantidad de saberes o el destinador sabe más que el destinatario? En general, cuando abundan los procedimientos explicativos (definiciones, reformulación de ideas introducidas por "es decir", "en otras palabras", etc, analogías, ejemplos) decimos que hay una asimetría de saberes ya que el destinador considera que el referente es un tema nuevo para el receptor, por lo cual debe ser más meticuloso en la explicación. En cambio, cuando el texto no aclara, por ejemplo, la terminología científica, la relación de saberes puede ser más simétrica.

Recordar: sin preguntas no hay análisis posible; mucho menos, acceso a un conocimiento real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario